Creemos en el poder transformador de la equinoterapia y en su capacidad para mejorar la calidad de vida de niños con habilidades especiales. Por eso, nuestra Asociación crea el Programa Social de Equinoterapia "Pasos de Esperanza", una iniciativa que busca brindar acceso gratuito a esta valiosa terapia a niños de bajos recursos.
Cambiar la vida de niños a través de la equinoterapia, ofreciéndoles un espacio seguro y enriquecedor donde puedan desarrollar sus habilidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales, mejorando su calidad de vida y fomentando su inclusión.
Participantes: Niños con diagnóstico médico de autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down o trastornos del desarrollo de la coordinación.
Evaluación y seguimiento: Realizaremos una evaluación inicial para diseñar un plan de terapia personalizado y evaluaciones mensuales para monitorear el progreso.
Estudio e investigación: Documentaremos el proceso de las terapias para demostrar los beneficios de la equinoterapia y difundir el conocimiento a través de diversos medios de comunicación.
Mantente atento a nuestras redes sociales y canales oficiales: Publicaremos la convocatoria con las fechas y requisitos específicos.
Visita nuestra web: Ingresa a www.equinoterapiadelperu.org y completa los formularios con tus datos y los de tu hijo.
Carta de motivación: Escribe una carta explicando por qué tu hijo debería ser seleccionado para el programa.
Evaluación y selección: Una vez cerrada la convocatoria, evaluaremos cada caso y publicaremos los nombres de los niños seleccionados en nuestra web y redes sociales.
Si tienes un hijo con alguno de los diagnósticos mencionados y deseas brindarle la oportunidad de experimentar los beneficios de la equinoterapia, ¡no dudes en postular! Juntos, podemos construir un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades para todos los niños.
Palabras clave: equinoterapia, terapia asistida por caballos, programa social, niños con habilidades especiales, autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down, trastornos del desarrollo de la coordinación, inclusión, desarrollo integral.